El comercio electrónico - también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), comercio por Internet o comercio en línea - consiste en la compra y venta de productos o servicios a través de medios electrónicos, tales como redes sociales y otras páginas web.
Con esta herramienta las empresas tienen la posibilidad de ampliar su mercado y con ello aumentar sus ventas, entre otras ventajas. Sin embargo, todavía no es un canal que todos los empresarios utilicen, algunos simplemente no saben de qué se trata y como funciona o son reticentes a su uso.
El brote del COVID-19 en el mundo y especialmente en el Uruguay, impactó de manera directa en el sector empresarial. Muchos negocios resolvieron cerrar sus puertas al público y otros se vieron obligados luego de que por decisión del gobierno no abrieran más los shoppings y centros comerciales. Ante esta situación, el e-commerce se presenta como una alternativa para continuar operando.
El comercio por Internet incrementa cada año a nivel mundial y quienes no aprovechen las herramientas que se ofrecen en el ámbito de ventas y promoción, no tendrán tan buenos resultados, especialmente con los nuevos consumidores.
Los grandes éxitos en el área del e-commerce demuestran que la efectividad de una buena estrategia para los canales digitales es fundamental para mejorar el crecimiento, la imagen y credibilidad de las empresas.